Estudiantes culminaron con éxito el MOSO del Comité Olímpico Internacional y el Comité Olímpico Peruano.
Fue una noche mágica, de mucho orgullo y de cumplimiento de sueños, como decía el barón Pierre de Coubertin. Este viernes se graduó la promoción 2024 - 2025 del curso de Gestión Deportiva Avanzada - MOSO, del Comité Olímpico Internacional y el Comité Olímpico Peruano, gracias a la Solidaridad Olímpica.
Asimismo, se entregaron los diplomas internacionales del mencionado curso a la promoción 2023 - 2024. De esta manera la gestión del COP contribuye a la preparación de los mejores dirigentes deportivos de nuestro país.
Presentes en esta importante ceremonia estuvieron el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari Velazco, Leyla Chihuán, directora de la Academia Olímpica, Jack Silverman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, Leonardo Lucero, gerente del área de educación del Comité Olímpico de Chile, y Juan Chong, coordinador del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la UPC.
También en la ceremonia, se reconoció la labor que cumplieron los profesores y asesores de proyectos, Raúl Rosales, José María Santucci, Kimberlie Rivera, Vladimir Armenteros, Andrés Goya y Diego Zegarra.
"Estamos llamados a afrontar el momento más importante de nuestra historia en 100 años de olimpismo. Nos corresponde afrontar los Juegos Bolivarianos del 2025 y los Juegos Panamericanos del 2027 y espero verlos a todos ustedes", sostuvo Renzo Manyari.
"Los sueños están hechos para cumplirse y veo que cada uno de ustedes lo viene haciendo y espero que juntos podamos construir una nación que permita a las generaciones luchar por sus sueños".
Finalmente, el titular del COP, agradeció y recordó con nostalgia a Jenny Martínez, quien fuera en vida, la principal impulsora de este proyecto de la academia olímpica.